P I A N O A C U A T R O M A N O S
C A R L O S M A R Í N R A Y O & G E R M Á N G A R C Í A P É R E Z
A C E R C A D E L P R O G R A M A
El dúo de piano a cuatro manos es una formación muy ligada a las veladas de salón, que se popularizó durante las Schubertiadas de principios del s. XIX y las reuniones de música de salón de la Francia novecentista. Franz Schubert fue uno de los primeros creadores para esta formación de dos pianistas sobre un mismo teclado, y aportó numerosas obras que aún hoy son consideradas las más representativas del género. Particularmente, la Fantasía en Fa menor es considerada un rito de paso para cualquier dúo de pianos estable, y Lebensstürme (traducción aproximada, 'tormentas vitales') es una obra de expresión angustiosa y dramática que contrasta con partes tiernas y gráciles, reflejo del carácter del compositor austríaco, agobiado durante la mayor parte de su vida por acuciantes problemas de salud.
La música de salón vivió su segunda edad de oro en Francia, especialmente en los salones parisinos a caballo entre los siglos XIX y XX. Allí las colaboraciones entre compositores-pianistas eran habituales, y las obras de inspiración española (o relacionadas con el exotismo) constituían la piedra angular del repertorio interpretado. Uno de los grandes compositores franceses que continuamente viró su mirada al sur fue Maurice Ravel (nacido a escasos kilómetros de Hendaya, en la frontera vasco-francesa), que como tantos otros compositores impresionistas compuso multitud de obras de evocación ibérica, entre las que destacan la Alborada del Gracioso, el Bolero o la Rapsodia Española. Los mundos sonoros impresionistas llenos de imaginación acústica traspasaron las fronteras galas y fueron bien acogidos en países como Rusia o España. En Rusia, el orientalismo y el exotismo también resultaban altamente atractivos para los artistas, debido al eclecticismo cultural de un país tan grande y diverso culturalmente. Nikolái Rimsky-Kórsakov, uno de los grandes compositores orquestales de la historia, viajó fuera de sus fronteras en numerosas ocasiones en obras como Sherezade, La ciudad invisible de Kitezh y el Capricho Español. Mientras tanto, muchos compositores españoles viajaron a París para canalizar sus inspiraciones folklóricas en mundos impresionistas. Albéniz, Granados, Turina y Manuel de Falla, entre otros, coincidieron en París, donde intercambiaron ideas entre sí y con grandes músicos locales e internacionales, desde Debussy a Stravinsky. La vida breve, exitosa ópera de Manuel de Falla, fue estrenada en Niza en 1913 y a día de hoy sigue gozando de gran popularidad.
Diario Ideal. Granada. 13-10-2020

© 2020 María Díez | Sala Eutherpe
El dúo formado por los pianistas Carlos Marín Rayo (Madrid, 1994) y Germán García Pérez (Granada, 1996) se formó cuando ambos músicos coincidieron en el Conservatorio de Amsterdam, donde recibieron formación camerística de Frank van de Laar, Clive Brown y Paul Scheepers. Los dos músicos son ganadores del Primer Premio del Concurso Nacional para Jóvenes Pianistas "Ciudad de Albacete".
P R O G R A M A
F. Schubert
Fantasía en Fa menor D. 940
Lebensstürme D. 947
N. Rimsky-Kórsakov
Capricho español
Alborada
Variaciones
Escena y Canto Gitano
Fandango Asturiano
M. Ravel
Rapsodia Española
Preludio a la Noche
Malagueña
Habanera
Feria
M. de Falla
Danza, de La Vida Breve
C O N C I E R T O S 2 0 2 0
MADRID
7 de Octubre
Concierto de piano a cuatro manos. Shigeru Kawai Center. Madrid. 20:00h. Suspendido por covid-19.
LEÓN
8 de Octubre
Concierto de piano a cuatro manos. Fundación Eutherpe. León. 20:00h. Organiza: Fundación Eutherpe.
GRANADA
11 de Octubre
Concierto de piano a cuatro manos. Auditorio Manuel de Falla. Granada. 12:00h. Organiza: Asociación de Amigos de la OCG.